
Un texto no es una simple reunión de oraciones, es un entramado o un tejido de ideas, es decir, una estructura. Está integrado por unidades lingüísticas, denominadas oraciones, las que se presentan relacionadas a través de los referentes y del empleo de conectores lógicos. Características del texto: • Tiene carácter comunicativo, porque se realiza con una finalidad, la de comunicar significados. • Tiene carácter social, porque es la unidad lingüística fundamental de la interacción social. • Tiene carácter pragmático, porque se inserta en una situación determinada y en un contexto específico. • Tiene coherencia, porque establece cuál es la información pertinente que se ha de comunicar y cómo se ha de hacer. • Tiene carácter estructurado, porque es una totalidad en donde todas las partes están relacionadas y cumplen una función dentro del texto.
LA MACROESTRUCTURA Y LA SUPERESTRUCTURA DEL TEXTO
La macroestructura permite determinar la organización de los contenidos del texto, y la superestructura o plano formal del texto permite asignar a cada texto un tipo específico de discurso
PROPIEDADES CONSTITUTIVAS
1. La Coherencia. Es la propiedad del texto que relaciona la información, permite organizar los datos y las ideas mediante una estructura comunicativa de manera lógica y comprensible.
2. La cohesión. Es la propiedad del texto mediante la cual se establece una relación manifiesta entre los diferentes elementos del texto, permitiendo su desarrollo mediante unidades sintácticas y semánticas debidamente entrelazadas. Mecanismos de cohesión: • Recurrencia o repetición: Repetición léxica propiamente dicha y repetición léxica sinonímica. ej. Juan está jugando con el balón. Es el balón que le regalaron sus padres.
• Sustitución: Sustitución léxica, sustitución pronominal, sustitución adverbial, sustitución a través de determinantes. ej. ¿Has escrito la carta o aún no la has hecho? Es cosa de pensarlo dos veces. • Elipsis. Luchito no ha llegado. (…) Está de viaje. • Marcadores Textuales: y, ni, pero, a pesar de, como, cuando, etc.
ESTRUCTURA DEL TEXTO
a. La idea principal: Es la parte medular de todo texto; intenta sintetizar conceptualmente el texto desarrollado. La idea principal de un texto es aquella que expone su contenido más importante: es la idea base de la cual se derivan o desprenden las demás ideas que conforman el texto.
Características
• Puede afirmar o negar algo.
• Tiene autonomía.
• Tiene jerarquía; si quitamos la idea, no se entendería el texto.
• Puede estar escrita literalmente en el texto o se puede inferir. Si la idea principal no estuviera explícita , es necesario abstraerla y darle la forma oracional.
b. Las ideas secundarias: Las ideas secundarias expresan información específica en torno a la idea principal, complementándola; es decir, las ideas secundarias tienen la finalidad de ampliar, explicar o desarrollar la idea principal.

d. El tema El tema es el asunto o “idea clave” del que se habla en todo el texto; se expresa en una frase nominal que sintetiza todo lo expuesto de manera muy general.
e. El título El título es la palabra o frase con que se da a conocer el texto. El título refleja una realidad cualificada o caracterizada.El título proporciona información del tema de cual se va a tratar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario